Borrar
Esmeralda Campos y Juan Ángel Zubeldia, este lunes en el Ayuntamiento. Juan Marín
La apuesta por la sostenibilidad y otros restos poscovid centrarán el foro internacional Wine Land 2021

La apuesta por la sostenibilidad y otros restos poscovid centrarán el foro internacional Wine Land 2021

El Club de Marketing de La Rioja organiza los próximos 29 y 30 de noviembre un evento vitivinícola de referencia mundial en Logroño con la participación de 27 expertos de hasta siete países

J. C. / L. R.

Lunes, 22 de noviembre 2021, 13:45

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Wine Land 2021 ya está aquí... de forma presencial y 'on line' para abordar los restos presentes y futuros de un sector estratégico para La Rioja en general y Logroño en particular, y con el objetivo de superar la buena acogida de la pasada edición, en plena pandemia. La apuesta por la sostenibilidad en la era poscovid centrará un evento vitivinícola de referencia mundial con la participación de 27 expertos de hasta siete países.

La concejala de Turismo, Esmeralda Campos, y el presidente del Club de Marketing de La Rioja, Juan Ángel Zubeldía, han presentado este lunes el citado foro internacional sobre enología y enoturismo, que organizará la asociación regional los próximos días 29 y 30 de noviembre en Riojafórum con el apoyo de la Administración capitalina.

El foro como tal supone un espacio de reflexión ante los desafíos actuales que afronta el sector del vino en el ámbito internacional con el objetivo de analizar las necesidades y tendencias dominantes con una visión multidisciplinar en los ámbitos de comercialización y consumo, enoturismo y sostenibilidad; detectar nuevas oportunidades y cambios de modelo de negocio; aportar nuevas visiones de la mano de los agentes protagonistas; y, sobre todo, compartir conocimientos y experiencias de éxito.

'Del storytelling al storydoing: como hacer partícipe a tu cliente en tu estrategia de comunicación'; 'Vino y salud: una espada de doble filo'; 'Big Data, la revolución en la gestión vitivinícola. El valor de los datos para actuar ante los cambios de consumo del mercado'; 'Retos y oportunidades de las nuevas expectativas del enoturista'; 'De la crisis del covid, a una nueva crisis: suministros y transporte'...

'Estrategias de enoturismo para nuevos públicos'; 'Nacidas para podar. Ideas para un mundo del vino más igualitario'; 'Marketing para conquistar a los jóvenes consumidores'; 'Tecnologías exponenciales y la cuarta revolución industrial'; 'El punto de vista holístico del creciente enoturismo, caso de estudio del Priorat'; 'Digitalizar la comunidad enoturística: aprendizaje sostenido'; 'Economía circular: la segunda vida de las uvas';

'U-Label', el etiquetado digital de vino para el futuro inmediato'; 'Modelos eficientes de sostenibilidad. Viticultura regenerativa y biodinámica'; 'Sostenibilidad, un pilar clave del futuro del sector vitivinícola'; 'Cambios en al viticultura producidos por el aumento de la temperatura del planeta'... los temas que se tratarán serán muchos y variados.

La concejala de Turismo, Esmeralda Campos, ha precisado que «se trata de un evento dirigido a un público internacional que abordará los retos del modelo de negocio del sector y que pivotará sobre la sostenibilidad y el marketing en el momento actual, complejo, debido a la pandemia de la COVID-19. Se abordará el enoturismo como una forma de atraer visitantes y de reforzar y construir las marcas, hacerlas mejores y construir otras nuevas. Y se hablará también de sostenibilidad, sobre cómo el sector del vino contribuye a los ODS: cómo mitiga el cambio climático, cómo es la economía circular entorno al vino, cómo son los procesos agrícolas actuales, cómo el sector se adapta al momento actual para mejorar y avanzar. Nuestro apoyo al enoturismo y a las bodegas de la ciudad es intenso, por lo que nuestra presencia en este foro internacional del vino también quiere serlo, ya que a nuestra ciudad acudirán expertos del sector de numerosos países».

El proyecto, según ha detallado la propia Administración local en nota de prensa, cuenta con una subvención municipal de 28.822,31 euros a través de la primera línea de ayudas para proyectos de promoción y dinamización turística del Ayuntamiento de Logroño puesta en marcha el pasado mes de marzo.

'Wine Land 2021' se centrará en los ámbitos de la sostenibilidad y el marketing después del coronavirus, con unos contenidos seleccionados por un comité de expertos, liderado por Pilar Molestina, por su relevancia y teniendo en cuenta aquellas cuestiones que interesan y preocupan al sector vitivinícola en el ámbito mundial y español en particular.

El foro contará con un interesante programa, que se puede consultar en la web wineland.es, y podrá seguirse tanto de forma online o como presencial previa inscripción en ambas modalidades (en la misma página).

Clases magistrales, paneles, conversaciones, entrevistas y presentaciones componen la propuesta técnica de este punto de encuentro donde, además de analizarse las nuevas tendencias, se evaluará cómo afectan al mercado y en qué medida responden a los cambios de comportamiento del consumidor.

El presidente del Club de Marketing de La Rioja, Juan Ángel Zubeldia, ha destacado que «tendremos la suerte de contar con una cata de vinos sostenibles, procedentes de bodegas nacionales, en la que participarán los bodegueros para establecer un diálogo con ellos. Estará dirigida por Álvaro Ribalta, 'Master of Wine' español y profundo conocedor de este tipo de vinos, que responden a una viticultura sostenible que respeta las leyes de la biología del suelo y de la fisiología de la viña».

La organización ha previsto 70 plazas para la cata, 100 plazas presenciales y entre 250 y 300 asistentes 'on line'... frente a los poco más de 300 inscritos el año pasado.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios