Borrar
La calidad como mejor argumento de ventas
Análisis

La calidad como mejor argumento de ventas

El control de rendimientos y unos precios que compensen el esfuerzo del viticultor, claves también para el autor

JOSÉ MIGUEL ARAMBARRI TERREROS | BODEGUERO

Miércoles, 10 de mayo 2023, 02:00

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Es indudable que en La Rioja tenemos unas condiciones naturales muy favorables para el cultivo de la vid y la obtención de uvas de gran calidad que nos dan nuestros grandes vinos.

Nuestra región es afortunada y ya en ocasiones anteriores hemos destacado la importancia de nuestro enclave geográfico. Las viñas riojanas tienen la suerte de estar dentro de una bañera formada por varias paredes: al norte la Sierra de Cantabria, al oeste los Montes Obarenes, al sur la Sierra de la Demanda y la Sierra de Cameros y por el este tenemos la salida abierta para eliminar todo lo innecesario.

Esta protección que genera la bañera hace que se cree un microclima excepcional, formado por diversos ingredientes. Entre ellos están, por un lado, el río Ebro, que recorre toda la región y aporta multitud de componentes cruciales para nuestros vinos, y también los valles con sus ríos y fuentes, entre ellos, el del río Oja, el del Najerilla y el del Iregua.

Además, también tenemos los diferentes elementos climáticos, tales como las borrascas y tormentas, y ahí entran nuestros paisanos San Millán y San Felices. Desde las Cogollas, San Millán ve las necesidades de agua y organiza las borrascas y tormentas que vienen de poniente. Y desde Bilibio, San Felices hace lo propio con las del norte. Junto con el viento, las reparten de forma óptima por toda la bañera riojana para beneficio de cada viña. A ellos les pedimos que vigilen la llegada de pedriscos y heladas y que estén siempre pendientes de que el cielo traiga lo mejor para esta su tierra desde sus posiciones privilegiadas.

Conviene también tener en cuenta la altitud, otro de los factores que influye de forma determinante en nuestros vinos. Hay una gran cantidad de cotas y en cada una de ellas encontramos viñedos adecuados para diferentes tipos de vino.

Elementos como los suelos, así como la elección de los clones adecuados, también contribuyen a conseguir mejorar la calidad de nuestros vinos.

Tenemos, pues, de forma natural la parte más importante para conseguir la calidad, pero a partir de ahí entra la mano del hombre, y para eso contamos con nuestros paisanos agricultores. Esos que cuidan sus viñedos y controlan los rendimientos, que es parte esencial para conseguir la calidad. A ellos les debemos pedir que sigan insistiendo para conseguir esa uva excepcional y esos grandes vinos a los que ponen ilusión y creatividad.

Es necesario continuar con la labor de investigación acerca de todas estas variables para conseguir lo óptimo, y ahí deben empujar los paisanos más jóvenes. Por su parte, las bodegas deben sacar provecho de esto posicionando los vinos en el mercado por su calidad, y también compensar con el precio de la uva el trabajo y el esfuerzo de los paisanos agricultores, algo que podrán hacer solo gracias a la calidad de un producto que aporta valor y puede competir con los grandes vinos del mundo.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios