

Secciones
No es fácil encontrar un aficionado que no conozca Chulato, uno de los vinos jóvenes más honestos que durante décadas más se han despachado –y ahí sigue– en las barras de La Rioja y País Vasco. Chulato es la identidad de Abeica, una bodega familiar de Ábalos, aunque, con la llegada de la nueva generación, la de los primos Ricardo y David Fernández, ha entrado en modo on fire y hoy en día elabora una de las colecciones de vinos más interesantes de toda la denominación de origen.
Ricardo Fernández, sobrino de Isabel –histórica enóloga de la casa–, tiene 26 años y, puede dar fe este cronista, es un apasionado y gran conocedor de los vinos de España y el mundo. Un talento que no pasó desapercibido para sus excompañeros del Basque Culinary Center, que lo han incluido en su ranking de los cien jóvenes con más proyección de la gastronomía española. Ricardo y David han cambiado la forma de elaborar los vinos de Abeica y han puesto en el mercado una colección de vinos, varietales y parcelarios (35.000 botellas), que no ha pasado desapercibida a la crítica nacional e internacional y que tampoco lo hará para los aficionados de lomejordelvinoderioja.com.
La cita Jueves 29 de junio, a las 20 horas en el hotel Gran Vía de Logroño, con plazas para los primeros inscritos en Oferplan de larioja.com o en lomejordelvinoderioja.com (15 euros/persona) y dos entradas dobles gratis para suscriptores de larioja.com ON+.
Los vinos de la cata Abeica Colección de Viñedos 2022; Abaris 2021 (blanco); Abeica Mazuelo 2021; Abeica Garnacha 2021; Abeica Carronillo 2021 y Abeica El Bardallo (San Vicente) 2021.
En este sentido, el joven enólogo y viticultor presenta el próximo jueves 29 de junio la colección integra, las nuevas maneras de Abeica, con la que la bodega expresa la pureza de una selección de las 38 hectáreas de viejos viñedos que la familia cultiva en propiedad en la localidad y en la vecina de San Vicente.
Ricardo comenzará con Abeica Colección de Viñedos 2022, un vino de pueblo: «Hemos seleccionado tres viñedos de 65 años de Ábalos, en los que domina el tempranillo (80%) con garnacha (10%) y viura (10)». Una composición tradicional en la zona: «No hay ningún secreto, en la bodega recuerdo que probé con mi padre un vino de mi abuelo, de 1985, y flipé...». «Lo que intentamos es repetir aquello: si antes mi abuelo seleccionaba las mejores cubas, ahora nosotros lo hacemos desde el viñedo».
Abaris 2021 es la propuesta de Ricardo y de David en blancos: un vino de viejas viuras seleccionadas de las cabeceras de tinto y que fue el primer vino que elaboró Ricardo en la bodega. «Estaba aún estudiando y mi tía Isabel me permitió seleccionar con mi abuelo las mejores viuras», recuerda Ricardo. «Hice 256 botellas y la única condición que me puso es que a ver si era capaz de venderlas...», explica entre risas. Por supuesto, lo hizo y fue el germen del Abaris actual, con 3.000 botellas.
Abeica Mazuelo 2021 es un varietal muy singular en la zona y en toda Rioja: «Es una uva que está al límite de cultivo en Ábalos y que siempre la utilizábamos como complemento, pero viene de una parcela muy pequeñita (2.000 botellas), muy bien protegida, y que siempre me había parecido muy interesante, así que quise probar en solitario». «Para mí –agrega el viticultor–, es un vino muy puro, muy, muy fresco y que marca extraordinariamente la variedad».
Abeica Garnacha 2021 es otro parcelario, de una uva que en la zona se utiliza habitualmente también como complemento al tempranillo: «La garnacha es un pasada, es la más sensible a las condiciones de cada añada, por lo que cada cosecha es diferente, lo que me encanta, y esta 2021 fue muy fresca y con una acidez más que interesante», avanza el enólogo. Como todos sus vinos, la presencia de madera es muy tenue, con ligeras crianzas mayoritariamente en roble de 500 litros y nunca nuevo: «Me gusta que lo que se exprese sea la fruta, el viñedo y las variedades», argumenta.
Abeica Carronillo 2021 sería el tempranillo de la colección, aunque en un 85%, ya que incorpora un 10% de garnacha y un 5% de viura: «Es otro parcelario, de una viña de 56 años de la zona alta de Ábalos y, a mi juicio, un vino muy chulo, con la propia mezcla varietal de la parcela que vendimiamos al mismo tiempo».
Y, para cerrar la noche, una primicia, no solo de añada como el resto, sino de un vino que está aún por salir al mercado: Abeica El Bardallo 2021, un nuevo parcelario, en este caso, de San Vicente. «El Bardallo es un paraje, en la zona alta del pueblo, muy fresca, y la peculiaridad es que mi abuelo plantó allí en 1958 un pequeño viñedo con 50% de tempranillo, un 5% de garnacha, un 40% de viura y un 5% de garnacha blanca y turruntés». El Bardallo de Abeica lo recoge todo en una botella, un auténtico vino de paisaje espectacular, fino y con una frescura que sorprenderá.
La cita con el joven Ricardo Fernández, con la Rioja más borgoñona, el jueves 29, a las 20 horas en el hotel Gran Vía, con plazas para los primeros inscritos (15 euros por persona).
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.