Borrar
Cata con Álvaro Palacios en Logroño:  la bandera de la garnacha de Rioja Oriental
Club de catas de lomejordelvinoderioja

Álvaro Palacios: la bandera de la garnacha de Rioja Oriental

Álvaro Palacios protagoniza el jueves 16 de marzo una espectacular cata de sus vinos de Alfaro, incluida una vertical de tres añadas de Quiñón de Valmira

Alberto Gil

Logroño

Miércoles, 8 de marzo 2023

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Mucho ha llovido desde aquel lejano mayo del 2007 cuando Álvaro Palacios, el bodeguero español de mayor reputación internacional, inauguró la primera cita del club de catas de lomejordelvinoderioja.com. Por aquel entonces, Palacios, afincado en Priorat desde finales de los 80 –donde revitalizó una comarca casi desertizada–, había comenzado también, junto con su sobrino Ricardo, a revolucionar Bierzo –hoy por hoy la región vitícola con la clasificación de viñedos más avanzada del país–, mientras que apenas llevaba unos años trabajando también en la bodega familiar, Palacios Remondo.

El bodeguero había regresado a su casa, a Alfaro, y, junto con su hermana Chelo (fallecida hace ahora dos años), estaba asumiendo la dirección de la bodega con la misión y con el objetivo personal de demostrar que Rioja Oriental era capaz de elaborar algunos de los mejores vino del mundo.

Quedaba entonces aún un largo trabajo por delante, por supuesto con la renovación de la instalaciones de la bodega, pero sobre todo en el viñedo de Monte Yerga, en la finca de La Montesa y en su centenar de hectáreas, donde ha reinjertado prácticamente una por una las plantas de tempranillo con que se encontró por la variedad garnacha, que es la que siempre ha considerado Álvaro Palacios como la histórica y adaptada por su rusticidad, especialmente en altitud, a las necesidades de una comarca árida y seca como es la falda del Monte Yerga.

Quiñón de Valmira es la punta de la pirámide de sus vinos en Rioja, como L'Ermita en Priorat o La Faraona en Bierzo

LA CATA

Quince años después, el objetivo de situar a Alfaro entre las grandes referencias del planeta vitivinícola ya está conseguido y Álvaro Palacios regresa el próximo jueves 16 de marzo al club de catas con una propuesta exclusiva de sus vinos, con La Montesa, La Propiedad y con una inédita minivertical de tres añadas de su gran vino, Quiñón de Valmira, que vende en primeur por cupos antes de salir al mercado. Un regreso a lo grande y que 25 aficionados –los primeros inscritos por un simbólico precio de 15 euros por persona– podrán disfrutar con las explicaciones en directo del propio bodeguero.

La cata

Álvaro Palacios comenzará con dos añadas de La Montesa, 2020 y 2021 –esta última aún sin salir al mercado–, un vino del que Palacios se siente especialmente orgulloso. De hecho, Palacios Remondo es hoy en día probablemente la bodega española que más botellas vende de un varietal de garnacha como La Montesa (por encima de las 600.000) y de un viñedo certificado íntegramente en ecológico. La Montesa lidera habitualmente la lista de puntos de los prescriptores dentro de la gama asimilable al crianza de Rioja, aunque la clasificación de los vinos de Álvaro Palacios nada tiene que ver con el tiempo en madera, sino con la personalidad de sus viñedos. Es, sin lugar a dudas, el vino más trabajado y en el que más tiempo y recursos ha invertido el bodeguero por la sencilla razón de que no puede fallar.

Propiedad 2021 (Viñas Viejas) –la añada se presenta también en primicia– es una producción mucho más limitada, de poco más de 20.000 botellas de garnachas escogidas de las viñas más antiguas –con un pequeño porcentaje de otras variedades típicas de los viejos viñedos de la zona–, con la que Álvaro Palacios da un paso más en sutileza, en la finura histórica de la garnacha en la zona, dejando a un lado la intensidad de color. Es un vino con una graduación elevada, como no puede ser de otra forma en la zona, pero perfectamente integrada en un conjunto que destaca por la frescura.

Vertical Quiñón de Valmira

Alvaro Palacios cerrará la cata con una minivertical (tres añadas) de su gran vino de Rioja, Quiñón de Valmira (400 euros por botella), procedente de un viñedo de tres hectáreas plantado hace casi 40 años y en el que, además de la garnacha (más del 90%), intervienen unas pocas cepas de bobal o monastrell. Quiñón de Valmira es la punta de la pirámide de los vinos de Álvaro Palacios en Rioja, como en Priorat lo es L'Ermita o La Faraona en el Bierzo. Será una cata del Quiñón de Valmira inédita hasta la fecha, al menos abierta al público, que recorrerá la evolución de este gran vino y de la variedad garnacha desde la cosecha 2016, la 2019 y la 2021 (todavía en bodega). Un lujo, un extraordinario detallazo del bodeguero para los aficionados de lomejordelvinoderioja.com.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios