Borrar
Videocata de 'Uva por uva' Andrea Aragón

Hoy catamos: 'Uva por uva' de Bodegas Altanza

Este vino de edición limitada se realiza con una dedicación que se nota en el resultado final, donde destacan el color violáceo, los aromas a moras y la complejidad y el equilibrio en boca, que evocan la esencia de la especial finca de la que nace

Inés Martínez Pérez

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Miércoles, 1 de diciembre 2021

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

'Uva por uva' es uno de los últimos lanzamientos de Bodegas Altanza. Es un vino, como explica el enólogo de la bodega, Carlos Ferreiro, «con mucho trabajo por detrás» y del que tan solo se han hecho 2.127 botellas, todas ellas con un mimo y un cuidado extremos. Una dedicación que se nota en el resultado final, donde destacan el color violáceo, los aromas a moras, y la complejidad y equilibrio en boca, que evocan la esencia de la especial finca de la que nace y el terroir de la parcela. Refleja, el definitiva, su lugar de origen.

Como cuenta Ferreiro, se ha obtenido de uva tempranillo de una finca de una hectárea que limita entre Murillo y Galilea donde se han recolectado 4.500 kilos, recogidos en barcas de 16 kilos. Luego «se llevan a la bodega, se meten en un camión refrigerado durante 36 horas, a 4 grados y al día siguiente pasan a la mesa de selección donde seleccionan racimo a racimo».

Tomillares es el nombre de la parcela de la que nace 'Uva por uva'. Es, como la propia bodega añade, su «parcela favorita, en la que las plantas gozan de brisas suaves y de excelente exposición solar, lo que les ayuda a crecer sanas y fuertes y producir racimos que madurarán lentamente. Su suelo, aluvial-de-terraza y más suelto en su cercanía al barranco y arcillo-ferroso en su extensión, se mantiene fresco y retiene naturalmente el agua que necesita. Todo ello hace que año a año entregue «fruta en cosechas buenas y equilibradas, que al convertirse en vino, se disfruta en boca por sus taninos sedosos y delicados».

Uva por uva

  • Visual Intenso, profundo y violáceo.

  • Aromas Aromas florales a violetas característicos de esta añada y aromas a fresas y frambuesas mezcladas elegantemente con notas de plantas aromáticas. A medida que el vino respira, aparecen notas lácticas. Finalmente se presentan los aromas de la madera, con notas de chocolate y caramelo.

  • Boca Frescura de un vino con fruta, la potencia de una meticulosa selección y los taninos delicados y redondos de una añada excelente. La fruta roja y los minerales se quedan en boca y se mezclan con una agradable sensación lograda en su estadía en madera.

  • Grado de alcohol 14%

Varios momentos de la grabación de la viodecata en Bodegas Atanza Andrea Aragón
Imagen principal - Varios momentos de la grabación de la viodecata en Bodegas Atanza
Imagen secundaria 1 - Varios momentos de la grabación de la viodecata en Bodegas Atanza
Imagen secundaria 2 - Varios momentos de la grabación de la viodecata en Bodegas Atanza

Cosecha y selección

Este 'Uva por uva' se ha realizado con uvas cosechadas el 25 de septiembre de 2019, en cajas de 12 kilos apiladas y transportadas meticulosamente, para comenzar su fermentación en bodega. Es evidente que la selección es clave en este vino, y ésta comienza en el viñedo, donde sólo se cosechan aquellos racimos más sanos.

Luego, en la bodega, grano a grano se eligen los mejores, que se transformarán en este vino de edición limitada.

Fermentación y crianza

Primero hay una maceración durante 36 horas a 4ºC, preparándose para la fermentación y concentrando en este tiempo color y sobre todo, aromas. Una vez en el depósito troncocónico, arranca la fermentación espontáneamente aproximadamente 4 días después, gracias a las levaduras autóctonas. Después llega la fermentación a 20–24ºC, durante 20 días. La segunda fermentación se realiza en barricas de roble francés para ganar complejidad y también conservar la fruta. Al finalizar, el vino se queda reposando unos 18 meses

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios