“En 1996 probé un vino de godello y marcó un antes y un después en mi vida”. Con estas palabras se presentó el bodeguero riojano Rafael Palacios ante el auditorio del club de catas de lomejordelvinoderioja.com. Rafael Palacios ha logrado lo que antes nadie en España: convencer a crítica nacional e internacional, y a los consumidores, de que la elaboración de blancos no es menor que la de tintos y qué es posible desarrollar un proyecto personal y empresarial basado en la fe, la historia y la tradición de una uva y de unos suelos y un clima peculiares como los gallegos.
Palacios dejó la bodega familiar de Alfaro en el 2004 y, partiendo de apenas dos hectáreas, ha logrado reunir en diez años 21 hectáreas distribuidas en 26 parcelas en el valle de Bibei, una de las tres subzonas de Valdeorras. Fue el primero en ‘trepar’ por las escarpadas laderas del río Bibei y ahora están llegando otros: “La economía de Valdeorras no son los vinos, sino la exportación de pizarra, que abunda en sus suelos, mientras que en el Valle de Bibei los suelos son sobre todo de granito, que son los que aportan la mineralidad a nuestros vinos”.
El bodeguero trabaja al extremo. Elevó las nuevas plantaciones de godello hasta casi 700 metros de altitud y recuperó con un mino casi enfermizo las pocas viñas viejas que encontró tras luchar contra el minifundismo hereditario gallego. “Arriesgamos mucho con las heladas y maduraciones tardías, que las lluvias nos complican mucho, pero es la forma que hemos encontrado para sacar lo mejor de la godello: frescura y acidez, como esqueleto de nuestros vinos, y la expresión mineral de suelos extremadamente pobres”.
La cata
Rafael Palacios cuenta con una gama sólida de blancos: un vino ‘básico’, el Bolo; un intermedio, el Louro, y los dos de alta gama: As Sortes y O Soro, el vino de la finca del mismo nombre y que elabora únicamente en añadas especiales.
La propuesta de cata para los aficionados no pudo ser mejor: una vertical de tres añadas del Louro, los As Sortes 2011 y 2012, el O Soro 2009 y una elaboración experimental de la añada 2011, un vino dulce que el bodeguero no ha sacado al mercado.
Rafael Palacios dejó claro que Louro, unas 90.000 botellas anuales, no es un ‘segundo vino’ de la bodega, sino “un vino por sí mismo”. Elaborado exclusivamente con uvas de viñedos de la propiedad (o arrendados pero gestionados del principio a fin), la vertical pone de manifiesto simplemente a la vista el trabajo que el bodeguero realiza en viñas y bodegas, como si tuviera un ‘antídoto’ contra la oxidación. Colores limpios y brillantes, tanto para el 2010 como el 2012 y un absoluto control sobre la madera (cría los vinos en grandes fudres de madera) en los tres.
Palacios extrae lo mejor de la godello: vinos amplios, que nada tiene que ver con los conocidos albariños de la costa gallega y que aguantan una comida del aperitivo al postre sin el menor problema: “Los mejores vinos del mundo son blanco”, argumentó el bodeguero
As Sortes es otro escalón en las elaboraciones de Rafael Palacios. Viñedos a mayor altitud, que le permiten profundizar en la frescura y la profundidad: “As Sortes –recordó el bodeguero- nació con un ‘pan debajo del brazo’; la Guía Peñin lo recibió en el 2004 como el vino revelación de España, por encima de grandes tintos, lo que me animó a continuar comprando viñedo y trabajando”.
Las añadas 2011 y 2012 fueron espectaculares para Rafael Palacios y con ellas ha logrado que Wine Advocate, Wine Spectator o Jancis Robinson le hayan situado en el mapa de los grandes blancos del mundo. Los dos Sortes superan el escalón prometido en la cata: mineralidad por todos los lados, con una sensación salina final que alarga un trago de extraordinaria amplitud y con un 2011 sencillamente sensacional.
Dos grandes vinos de dos grandes añadas a la espera de la 2013 en la que las lluvias complicaron mucho las cosas a Rafael Palacios: “Tuvimos turnos de 18 horas al día en las mesas de selección para intentar evitar que ni un solo grano podrido pasase la criba, pero trabajamos las añadas y es lo que tenemos, unas más sencillas y otras complicadas”.