Borrar

Rioja en catas: guía práctica para su disfrute

lomejordelvinoderioja.com presenta la nueva temporada con nuevos, consolidados e históricos proyectos | La nueva campaña volverá a recorrer la región vitícola, con atención especial a nuevos vinos ligados al origen y a la gran diversidad de viñedos

Alberto Gil

Alberto Gil

Logroño

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Viernes, 7 de febrero 2020

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Trece temporadas, más de cien bodegas y más de siete centenares de vinos. Son los grandes números del club de catas de lomejordelvinoderioja.com, que el próximo día 13, con la nueva propuesta de Bodegas Ondarre abre una nueva campaña, la catorce, en la que de nuevo se recorrerá prácticamente toda la región vitícola y en la que se incidirá en las últimas novedades legislativas, con varias bodegas que ya están etiquetando sus vinos como municipales y en la que se podrán probar también algunos de los vinos reconocidos como los primeros de viñedo singular u otros que están en trámite de clasificación y reconocimiento.

La formación y divulgación ha sido desde el origen uno de los grandes objetivos de la iniciativa en la que siempre han tenido cabida bodegas de toda tipología: con mayor producción, mediana y también los pequeños proyectos que intentan abrirse paso en este complejo mercado del vino.

En este sentido, tras la primera cita con el nuevo proyecto de Ondarre (Viana) el próximo jueves, el club de catas presentará la nueva Valdelacierva (Navarrete) que, en una nueva etapa, está apostando fuerte con Enma Villajos por la elaboración de vinos de gran calidad y personalidad, incluidos algunos de terruños ya reconocidos, o en fase de reconocimiento, de viñedo singular y que presentarán a los aficionados.

«Es bonito ver convivir todos los años grandes bodegas con microyectos»

ROBERTO JALLE | RIVERCAP

«Es increíble recordar que fue hace ya 14 años cuando empezamos»

CARLOS LÓPEZ MELÓN | HOTEL GRAN VÍA

«La uva es el fruto de nuestra tierra y nos gusta mucho esta acción educativa»

SERGIO AJA | CALCCO

«Somos tierra de trato cercano y es una buena ocasión para conocer a las bodegas»

IGNACIO NAJARRO | MAHERI

Viticultura biodinámica

Bodegas Moraza (San Vicente de la Sonsierra) presentará a finales de marzo un singular proyecto basado en la manera de entender la viticultura de esta familia (ecológica y biodinámica) con unos vinos totalmente apegados a sus propios viñedos de la Sonsierra, que, en varios casos se presentarán ya etiquetados como de pueblo y que, casi en su integridad, se consumen en los mercados exteriores.

Jesús Manuel García tomará el turno en abril con Bodegas Mazuela, de Cenicero, donde, con las uvas de sus viñedos familiares de Hormilla, aporta su larga experiencia en el sector del vino con una mirada a la viticultura y elaboración tradicional de Rioja pero con medios del siglo XXI.

Los aficionados podrán disfrutar también con los vinos de la familia Amurrio Berroeta, en Labastida, con Finca de la Rica que, junto con su gama tradicional (El Guía, Buscador y Nómada), presentará las nuevas elaboraciones de viñedos seleccionados con las que está trabajando, incluido el primer viñedo singular de Rioja reconocido por el Ministerio de Agricultura: las Cabezadas de Matadula.

«Todos los años se innova para poder disfrutar de la diversidad que tiene Rioja»

ALBERTO TORROBA | GRUPO ARGRAF

«Me gusta la combinación de distintos tipos de bodegas y nuevos proyectos»

DAVID GARCÍA HERCE | BRENER ENERGY BROKERS

«La variedad de propuestas y de estilos es el éxito de este club de catas»

ENRIQUE ECHEPARE | TONELERÍA QUERCUS

«Después de tantos años seguimos trayendo novedades»

MIGUEL SÁENZ | LOMERJODELVINODERIOJA

El segundo semestre llega también con novedades de peso como la presentación del nuevo proyecto de los Hermanos Hernáiz, con la reorganización de Finca la Emperatriz al más puro estilo bordelés con dos vinos principales, La Emperatriz Gran Vino (viñedo singular) y el Jardín de la Emperatriz, ambos en versión tinto y blanco. Carlos Sánchez Vitivinicultor, un 'foráneo' llegado de Gredos, viticultor 'errante' y cultivador de microparcelas con producciones limitadísimas, presentará sus elaboraciones de la sierra madrileña, Las Bacantes, junto con alguna de las aquí hace como La Esquirla del Bardallo, un vino biodinámico de San Vicente, o la colección La Cantarada, con la familia Fernández Eguíluz en Ábalos (Peña La Rosa).

El cierre de la temporada corresponderá a todo un clásico como Bodegas Montecillo (Navarrete), que acaba de lanzar al mercado una nueva colección de vinos seleccionados para la conmemoración de su 150 aniversario.

Para 2020

  • Las bodegas de la nueva temporada 2020 Ondarre (Viana); Valdelacierva (Navarrete); Bodegas Moraza (San Vicente de la Sonsiera); Mazuela (Cenicero), Finca de la Rica (Labastida); Hermanos Hernáiz (Baños de Rioja y Cenicero); Carlos Sánchez Vitivinicultor (Gredos y Rioja) y Bodegas Montecillo (Navarrete).

  • Los patronos del club de catas Grupo Argraf, Tonelería Quercus, Rivercap, Calcco, Broker Energy Brokers, Maquinas y Herramientas La Rioja (Maheri) y el Hotel Gran Vía.

  • La cita El próximo jueves 13 a las 20.30 en el Hotel Gran Vía de Logroño, con 41 plazas para los primeros inscritos en larioja.com y lomejordelvinoderioja.com (10 euros por persona) y dos entradas dobles gratuitas para suscriptores de ON+ de larioja.com

  • Los vinos de la cata Valdebarón Blanco; 7 Parcelas; Señorío de Ondarre; Valdeberón Tinto; Mayor de Ondarre; Monovarietal Mazuelo y Monovarietal Graciano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios