
Secciones
A por la quince. Más de un centenar de bodegas protagonistas y algo más de siete centenares de vinos probados. Son los grandes números del club de catas de lomejordelvinoderioja.com, decano en la región y que, incluso en el pasado y terrible 2020 aunque con aforos reducidos y menos bodegas, mantuvo a flote su compromiso con los aficionados y seguidores. El club de catas regresa el próximo jueves 8 de abril, con Bodegas Mitarte, que presentará su apuesta por los vinos de zona (Rioja Alavesa), de municipio (Labastida), junto con algunas experiencias parcelarias.
Con cambio de escenario, a los salones del restaurante Delicatto en Logroño, la nueva campaña recorrerá de nuevo prácticamente toda la región vitícola, con un programa completo que combinará tanto formas clásicas de elaboración de vinos con nuevos conceptos que están renovando la principal denominación de origen del país: la tierra de los mil vinos en su más pura expresión.
La formación y divulgación ha sido desde el origen el objetivo de la iniciativa en la que siempre han tenido cabida bodegas de toda tipología: con mayor producción, mediana y también los pequeños proyectos que intentan abrirse paso en este complejo mercado del vino. En este sentido, tras la primera cita con Mitarte, el club de catas presentará los nuevos vinos de Bodegas Montecillo, la tercera bodega más antigua de Rioja con la colección especial lanzada por el 150 aniversario de la casa de Fuenmayor con su enóloga Mercedes García Rupérez.
El proyecto familiar, con los tres hijos de la nueva generación al frente del proyecto de Bodegas Quiroga de Pablo (Azofra), con una destacada vocación exportadora que les hace casi 'invisibles' en su tierra o la nueva etapa de Bodegas Valdelacierva (Navarrete), con Enma Villajos al frente de la elaboración de vinos de calidad y personalidad, incluidos algunos de terruños ya reconocidos, o en fase de reconocimiento, de viñedo singular, forman parte también del cartel de la nueva temporada.
Nueva etapa también para Bodegas Vallobera (Laguardia), que se presentará en el club con una nueva colección de vinos ya en el mercado y con la experiencia de Javier San Pedro Rández en la elaboración y el cultivo.
Los patronos del club de catas. Grupo Argraf, Tonelería Quercus, Rivercap, Calcco, Brener Energy Brokers, Maquinas y Herramientas La Rioja-Maheri.
Las bodegas protagonistas de la temporada. Mitarte, Montecillo, Quiroga de Pablo, Casa La Rad, Valdelacierva, Moraza, Vallobera, Carlos Sánchez y, para cierre, una cita a tres bandas con Abel Mendoza, Roberto Oliván (Tentenublo) y el chef del frío, Fernando Sáenz Duarte.
La viticultura biodinámica de Bodegas Moraza (San Vicente) soprenderá con seguridad, con un singular proyecto basado en la manera de entender la viticultura de esta familia con unos vinos totalmente apegados a sus viñedos de la Sonsierra y que, casi en su integridad, se consumen en los mercados exteriores. Lo mismo sucederá con Carlos Sánchez Vitivinicultor, un 'foráneo' llegado de Gredos, viticultor 'errante' y cultivador de microparcelas con producciones limitadísimas, que presentará sus elaboraciones de la sierra madrileña, Las Bacantes, junto con alguna de las que aquí hace como La Esquirla del Bardallo, un vino biodinámico de San Vicente. Casa La Rad, una extraordinaria finca agrícola y reserva de caza localizada en Ausejo, detallará también su nueva andadura, con vinos ligados a un terruño específico de Rioja Baja, ahora Oriental, marcado por unos suelos de gran aptitud vitícola y diferentes alturas.
El cierre de la temporada será grandioso, con Fernando Sáenz Duarte, el chef del frío y Premio Nacional de Gastronomía maridando algunas creaciones con Abel Mendoza y Roberto Oliván (Tentenublo Wines), dos de los productores de algunos de los mejores vinos de Rioja y representantes de dos generaciones de vignerones, cosecheros en 'riojano' que han llegado a lo más alto.
Grupo Argraf, Tonelería Quercus, Rivercao, Calcco, Brener y Maheri, al igual que los últimos años, y en varios casos incluso desde el inicio hace quince años, han vuelto a confiar en la iniciativa del club de catas, en un año de nuevo difícil y en apoyo a un sector clave e identidad de la región que está sufriendo por los continuos cierres hosteleros. El club cambia de escenario, con los salones del Delicatto, a partir de las 20 horas, para las catas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.