Borrar
Juan Marín
Las ciudades del vino se reúnen en San Vicente y Briones

Las ciudades del vino se reúnen en San Vicente y Briones

La asociación que agrupa a estas ciudades, ACEVIN, celebra su asamblea en La Rioja Alta este fin de semana

la rioja

Logroño

Martes, 5 de junio 2018, 14:22

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Asociación Española de las Ciudades del Vino (Acevin) celebrará su asamblea los próximos días siete y ocho en la zona de La Rioja Alta, donde se definirá el plan de trabajo de las Rutas del Vino de España y se abordará la renovación de su página web.

Así lo ha anunciado hoy la presidenta de la Asociación para el Desarrollo de la Rioja Alta (ADRA), Begoña Jiménez, en una rueda informativa junto al vocal de desarrollo turístico de esta entidad, Javier Luis Fernández.

Se trata de la XXIV Asamblea General de Acevin, formada por 56 ciudades y 32 denominaciones de origen, en la que, según ha dicho Jiménez, se analizarán «los aspectos y retos a afrontar en el cada vez más complicado mundo del vino» y se debatirán «los problemas de cada territorio».

Además, ha añadido, esta asamblea permitirá dar visibilidad a las bodegas de la zona de La Rioja Alta, facilitará la convivencia entre los socios de Acevin y brindará una oportunidad a esta zona para «dar a conocer sus recursos más destacados».

Por su parte, Fernández ha puesto en valor la celebración de este evento en La Rioja Alta que, según ha confesado, se solicitó desde ADRA a Acevin hace dos años y «hoy ve la luz» con un programa que incluye reuniones y sesiones técnicas para mostrar su modelo enoturístico.

«La pretensión es dar visibilidad a una de las rutas del vino más importantes de España, la de La Rioja Alta», que, junto a la de La Rioja Alavesa y la de La Rioja Oriental, que se constituirá como tal próximamente, componen las tres rutas de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, que incluye a las comunidades riojana, vasca y navarra.

Esas tres rutas, ha recordado Fernández, eran «imposible» hace unos años porque antes solo se aceptaba una ruta por cada denominación de origen, pero, actualmente, se permite promocionar las peculiaridades de cada zona.

Para ello se han organizado tres jornadas con reuniones, talleres, visitas a bodegas y encuentros gastronómicos que tendrán lugar en San Vicente de la Sonsierra el día siete, en Briones el día ocho y en Badarán, Cuzcurrita de Río Tirón y Cenicero el día nueve.

Las sesiones de trabajo se desarrollarán en San Vicente de la Sonsierra, donde se celebrará la reunión del comité de gestión de las Rutas del Vino de España; y en Briones, donde tendrá lugar la reunión de la Junta Directiva de Acevin y la propia asamblea general.

También será en esta localidad riojana donde se firme un convenio de colaboración entre la Asociación de Museos del Vino de España y Acevin, que, ha comentado Jiménez, consiste en «unir fuerzas para organizar iniciativas de promoción conjuntas».

Así, Fernández ha destacado la importancia de innovar en el enoturismo al margen de las visitas y catas y, para ello, cree que es «muy útil prestar atención a lo que hacen los demás», como «los recorridos teatralizados de la sierra de Toledo y su gestión de las visitas turísticas».

«La innovación es importante y hay que intentar ir mejorando todas las ofertas turísticas que tenemos en La Rioja Alta, que son muchas», ha asegurado, y, entre ellas, ha mencionado la «suerte» de contar con algunas de las «mejores» bodegas de España que elaboran los vinos «más prestigiosos» de la DOCa y la gran oferta hotelera.

Ha incluido en su enumeración los «maravillosos paisajes» para manifestar su oposición al trazado del AVE, ya que considera que «la pretensión de esta línea a través de toda La Rioja es un error», ha opinado.

«Hay que mantener y mejorar lo que ya existe y cualquier actuación de estas dimensiones es un disparate para el patrimonio medioambiental y turístico de la comunidad», ha sentenciado.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios