Borrar
Una embotelladora de vino, en una foto de archivo. :: j. rodríguez
Cuatro de cada diez consumidores de vino en el mundo conocen Rioja

Cuatro de cada diez consumidores de vino en el mundo conocen Rioja

La DOC ocupa la cuarta posición en la clasificación de conversión de compra en sus doce destinos, con 38 millones de personas fieles a los Rioja

LA RIOJA

Jueves, 17 de mayo 2018, 20:13

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

logroño. La DOC Rioja ocupa la cuarta posición en el global de sus doce principales mercados en términos de conversión de compra, informó ayer su Consejo Regulador al presentar al sector las principales conclusiones de los estudios sobre el posicionamiento de los vinos de Rioja (dentro y fuera de sus fronteras) realizados por Nielsen y el Observatorio Español del Mercado del Vino, así como un estudio cualitativo sobre la notoriedad de la marca, elaborado por la consultora británica Wine Intelligence.

En un mercado global de 287 millones de consumidores de vino, cuatro de cada diez conoce el Rioja, que asciende a la cuarta posición en la clasificación de conversión de compra en el conjunto de sus doce principales destinos comerciales y aumenta la facturación exterior, a la vez que diversifica los mercados de destino, lo que supone 38 millones de consumidores fieles a Rioja.

Alemania, Canadá, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Holanda, México, Reino Unido, Rusia, Suecia y Suiza son los doce mercados analizados para Rioja, que suponen el 82% del valor y el 83,4% del volumen de las exportaciones totales de la DOC.

Estos mercados muestran una ligera evolución positiva en volumen, con un incremento en valor con respecto a años anteriores; y, entre ellos, aumentan las ventas a Canadá, China, Suiza y Estados Unidos; y, en el caso de Canadá, se detecta que mejora su cuota de mercado este último ejercicio.

También se observa una mejor evolución relativa en otros destinos, como el nordeste europeo, incluidos Lituania, Letonia y Rusia; además de Finlandia y Polonia, con aumento en su conjunto del 30% y del 33% en valor y volumen.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios