Secciones
Logroño
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Miércoles, 10 de noviembre 2021, 01:00
La comercialización de vinos de Rioja aumentó el pasado mes de septiembre el 9,47% en comparación con el mismo mes del año anterior. La tasa acumulada (de enero a septiembre) suma un crecimiento del 6,29% respecto al mismo periodo de 2020, mientras la interanual (de octubre de 2020 a septiembre de 2021) sube el 2,1%. En cifras absolutas, en el último año Rioja ha vendido 245,2 millones de litros de vino que empiezan, aunque ligeramente, a reducir las existencias de vino.
Las exportaciones continúan aportando, con un crecimiento acumulado (de enero a agosto) del 7,6%. En el mercado nacional, la recuperación es lenta pero progresiva, con un incremento acumulado del 5,33%. Septiembre (el mes en concreto) fue bastante bien en España, con una mejora de casi el 17% sobre el mismo mes de 2020, pero la tasa interanual en el mercado doméstico sigue en negativo (-2,83%). Al menos, agosto y septiembre han tenido buenos resultados en el mercado interior, con crecimientos significativos sobre los mismos meses del año anterior.
7,6% mejoran las exportaciones en tasa acumulada, de enero a septiembre de este año.
5,3% mejoran las ventas en el mercado nacional hasta septiembre, por debajo de lo esperado.
En cuanto a las tipologías de vinos, en tasa acumulada (de enero a septiembre) mejoran todas, especialmente los grandes reservas y reservas (27 y 11% respectivamente). Los genéricos suman el 3,58% y los crianzas, el 5,8%. Por colores, crecen los tintos (7,5%), bajan los rosados (2,11%), mientras que los blancos suben el 1,18%.
Por países, el principal mercado de Rioja es Reino Unido, que sigue creciendo (5,59%), mientras que EEUU (tercer mercado) mejora el 3,47%. Rusia, con un incremento del 26% presenta las cifras más destacadas de comercialización exterior, seguida de Países Bajos (10,4%), Canadá (9,8%) Suiza (9%) y Bélgica (4,75%). Entre los que bajan, Alemania (2,66%), Suecia (11%), e Irlanda (0,73%). En cuanto a precios medios, que únicamente se contabilizan en los mercados exteriores, la media de enero a julio es de 5 euros, frente a los 4,69 de hace un año (6,6% más).
Respecto a los principales competidores, Ribera del Duero confirma un ritmo de crecimiento muy superior (26%) de enero hasta octubre. De hecho, Ribera vende ya más hasta octubre de este año que en el ejercicio completo de 2020. En Rueda, el incremento hasta octubre es del 18,3% y también vende más en lo que va de este año que en todo el pasado completo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.