Borrar
Concha Andreu y Pedro Uruñuela, con profesores y alumnos del Grado de Vitivinicultura, ayer. JUAN MARÍN
Entre la inocencia y la novedad
IES La Laboral

Entre la inocencia y la novedad

Vitivinicultura presenta seis vinos que nacen de la diversidad, la ilusión del novel y la experiencia académica

José Martínez Glera

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Jueves, 13 de abril 2023, 02:00

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Tres blancos y tres tintos. Jóvenes y criados, variedades clásicas en Rioja, lideradas por la tempranillo, y menos conocidas, caso de la syrah. Tensión, nervios y satisfacción. Los vinos nacen en los viñedos que el Grado Superior de Vitivinicultura tiene en el IES La Laboral de Lardero y en su propia bodega. Ayer vieron la luz dos blancos del 2022 y uno del 2021, y tres tintos, de las añadas 2021 y 2022.

Concha Andreu, presidenta del Gobierno de La Rioja, pasó a ser una alumna más en la improvisada sala de catas que se montó en la propia bodega, al igual que Pedro Uruñuela, consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud. «Sois el futuro del vino de Rioja y podemos ser los mejores», sentenció la presidenta tras disfrutar de los seis vinos que cató. Y estos respondieron. Representan la ilusión en tiempos de muchas sombras en el viñedo que no está bajo el apacible paraguas académico.

El IES no acostumbra a estos actos. Para muchos es un gran desconocido y para otros la cantera de esos 'Riojas' que se están haciendo en este momento y que se imaginan. Todo evoluciona. Sobre la mesa se pusieron seis vinos diferentes. Entre los blancos, una mezcla o coupage de moscatel y viura, por un lado, y un tempranillo, por otro, que apenas tienen siete meses de vida y una maturana criada en barrica del año 2021. Los tintos iban desde una garnacha 2022 a un monovarietal syrah 2020 y un tres variedades (syrah, tempranillo y graciano), también del año 2020.

La riqueza nace de la diversidad, no solo de las variedades, sino de la edad, por ejemplo, con alumnos que en breve cumplirán los 63 años, pero que mantienen intacto su entusiasmo por aprender, o de quienes llegan desde el otro lado del charco, bien sea desde Brasil o desde Guatemala. Culturas muy diferentes. Ilusión del que empieza, del que se entusiasma por cada paso que da y experiencia académica, la del profesora, la del tutor que guía.

El día era del alumnado y del profesorado. Fueron los primeros los que presentaron los vinos en los que han estado trabajando, aunque como recordaba Mireia Córdoba, joven de verbo fácil, «el vino se hace en el viñedo. Al menos eso es lo que me han dicho siempre en casa».

El primero, moscatel y viura, destacaba por su golosa nariz, que contrastaba con la frescura en boca y su enorme longitud. Recuerdo persistente que abría la cata. Vinos, los blancos, de color amarillo pajizo y con notas verdes propias de su edad. Bien elaborados, sin defectos. En estos términos se puede definir al monovarietal de tempranillo 2022, que seguramente cogerá mucha potencia en boca con un poco más de botella. Y nada que ver ambos con la maturana blanca 2021. Variedad, como recordó Francisco Marcos, el alumno más veterano del nocturno, ese que tantos quebraderos de cabeza da para completar aulas, que data del año 1622, pero que para muchos aficionados al mundo es una gran desconocida.

Desconocida y sorprendente, porque a pesar de haber pasado dieciocho meses en barrica de roble húngaro y ser embotellado para la ocasión oferta una plenitud absoluta en boca y no cae en esas sensaciones propias de los vinos que viajan de la barrica a la boca. «Un vino con alto contenido en tartárico, bajo en potasio y buena acidez», definió Marcos, que recordó que no había sido filtrado. Y limpio, muy limpio. Le ha sentado bien el frío en el silencio de la pequeña nave de barricas de la que dispone la instalación.

Entre los tintos, la diferencia la marcaba la syrah, variedad con la que se trabaja en el IES desde hace tiempo. No es muy popular en Rioja por lo que los sentidos no están acostumbrados a ella, si bien la garnacha, con ese terciopelo y frutas que siempre alberga y el coupage de tempranillo, como líder, syrah y graciano, devolvieron a los presentes a ese Rioja más conocido.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios