
«Es el momento de la digitalización»
José Ignacio Castresana Ruiz-Carrillo | Consejero de Desarrollo Económico del Gobierno de La Rioja ·
El Plan de Reactivación Económica ofrece subvencionesSecciones
José Ignacio Castresana Ruiz-Carrillo | Consejero de Desarrollo Económico del Gobierno de La Rioja ·
El Plan de Reactivación Económica ofrece subvencionesLogroño
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Martes, 15 de septiembre 2020, 20:38
José Ignacio Castresana Ruiz-Carrillo accedió a la Consejería de Desarrollo Económico del Gobierno de La Rioja desde su puesto de profesor del departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja. Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad de Zaragoza con la tesis 'Hacia la dirección cultural gestión de calidad por medio de la cultura empresarial', asume el reto de reimpulsar la economía de La Rioja con proyectos como el de la digitalización de las empresas, y, en concreto, del sector enológico.
-¿Por qué debemos considerar tan importante la digitalización en el enoturismo de La Rioja?
-Porque todos los sectores deben ganar en conocimiento para poder ser competitivos a nivel mundial y la única forma es mediante la tecnología. Eso ya es un motivo importante de competitividad estratégica. La digitalización y la economía verde son dos estrategias a nivel europeo para ser competitivos a largo plazo pero, además, contamos con un motivo coyuntural. En este estado de pandemia la digitalización permite acercarse al cliente final y rediseñar el modelo enoturístico. A medio plazo habrá que hacer inversiones sostenidas en el tiempo.
-La experiencia enoturística y la digitalización parece, en principio, algo difícilmente compatible. ¿Lo es?
-Hay varias vertientes. Como región, la digitalización nos tiene que permitir conocer mejor los movimientos de los turistas, por ejemplo, qué necesidad tienen de transporte y que el que les proporcionemos sea eficiente. Hay un proyecto de la Fundación Riojana para la Innovación para la movilidad dentro del sector enoturístico que va en esta línea. Y en cada bodega hay que replantear la experiencia enoturística, evolucionando para favorecer experiencias diferentes, podemos introducir la virtualización. Es importante que cada bodega rediseñe y encuentre su modelo turístico, para ello van a contar con una ayuda de más de 2.000 euros dentro del Plan de Reactivación Económica del Gobierno de La Rioja.
-¿Y puede ser ese proceso de digitalización algo natural, teniendo en cuenta que en La Rioja la mayoría de las empresas son pymes y familiares, y algunas reticentes a modernizar su modelo de negocio?
-Dentro del Plan de Reactivación Económica hemos preparado medidas específicas para bodegas pequeñas y autónomos porque pensamos que es un sector en el que hay muchas posibilidades de reformulación. Y creemos que la digitalización debe entroncarse dentro de una estrategia general de competitividad de cada pequeña bodega. Aquí la digitalización puede caber para tener una relación directa con un cliente internacional, es un complemento perfecto a la tradición. Cada bodega tiene su modelo de negocio y debemos diseñar su plan estratégico. Y también tenemos ayudas para esto.
-A la mayoría les preocupará si podrán monetizar la inversión en digitalización. ¿Es rentable económicamente?
-Hay una parte de eficiencia en costes y otra de encontrar nuevos clientes, acceder al mercado internacional, que puede ser difícil para una empresa pequeña pero más sencillo con la digitalización, sobre todo si se cuenta con ayuda y los medios necesarios. Una vía de monetizar es acceder a mercados internacionales. El canal Horeca se ha visto muy afectado, así que se precisa acceder al cliente final porque también ha cambiado el modo y el momento en el que se consume el vino. Ese contacto con el cliente final internacional va a ser muy difícil si no es digital. No se trata de tener una web sino de una auténtica 'ecommerce'. La inversión, en este momento, puede ser un handicap, pero el Gobierno de La Rioja está decidido a subvencionar inversiones digitales de hasta 52.000 euros. Una bodega pequeña tiene ahora la opción de, con una pequeña inversión, renovar por completo su modelo de negocio partiendo de la digitalización. Esa oportunidad está este año. Es el momento de hacer la apuesta por la digitalización.
-Y además de en lo económico, ¿ayudan o asesoran en los trámites administrativos, a veces demasiado farragosos?
-Durante el verano hemos estado simplificando al máximo los procesos administrativos para la presentación de las ayudas y ahora son muy sencillos, intuitivos a través de la web. No obstante, hay muchos asesores que les pueden ayudar. También es importante que algunas empresas que ya han acometido ese proceso de digitalización asesoren a otras, eso puede ayudar a avanzar al que esté dudando. Tenemos un programa en ese sentido.
-Y un Sistema de Inteligencia Turística en marcha. ¿En qué consiste este proyecto?
-Creemos que el turismo cada vez va a ser menos de masas y más individualizado, queremos orientarnos a turistas que aporten mucho valor, pernocten varios días, que su gasto medio sea superior a la media actual... Para eso tenemos que monitorizar sus movimientos y saber qué dificultades encuentran, qué rutas se trazan, cómo se mueven... y ofrecer, sobre todo, soluciones inteligentes de movilidad para que la experiencia enoturística no solo sea visitar una bodega sino hacer rutas en las que se disfrute tanto de recursos paisajísticos como gastronómicos y enoturísticos, provocando fidelidad, que se vuelva a visitar Las Rioja. Hay que conocer al cliente.
Publicidad
La Voz de Cádiz
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.