A sus 33 años, Laura Barahona ya es doctora en Traducción tras defender hace unos días su tesis en la Facultad de Soria. Profesora de inglés en el IES Ciudad de Haro, decidió hace unos años comenzar la tesis y meterse de lleno en la investigación.
Natural de Haro decidió profundizar en un área que le rodea, pero que conocía sólo por encima. Así se metió de lleno en el mundo del vino y en la publicidad que se hace de las marcas, comparando los textos en revistas españolas e inglesas.
El título completo de la tesis es ‘El anuncio genérico marquista de vinos en formato impreso. Análisis constructivo español inglés’, un campo que ha despertado su interés y en el que le gustaría seguir participando.
–¿En qué consiste su tesis?
–He analizado los anuncios que se hacen de un vino concreto, no de las bodegas en general o de la denominación. Los anuncios son una transcreación, es un texto nuevo con sus características que se escriben para un público objetivo. Envié cuestionarios a las bodegas y analicé cien anuncios publicados en revistas especializadas.
–Ha estudiado traducción, su tesis comparaba los anuncios en inglés y español.
–Sí, cincuenta anuncios los saqué de revistas como ‘Mi vino’, ‘Vinum’ o ‘La Prensa del Rioja’ y los otros cincuenta de ‘Wine Expectator’. Todos publicados en el 2011 porque quería hacer un análisis sincrónico. Sólo he encontrado dos pares de anuncio del mismo vino en las dos revistas. El resto son análogos, con mismas características y funciones.
–¿Por qué eligió ese tema?
–Cuando hice los cursos de inicio de la tesina, la publicidad me resultó muy sugerente y seductora. Se apela a los sentidos y me gusta esa versión psicológica de la lengua. Decidí relacionarlo con el vino porque soy de Haro, es un mundo que lo siento muy cercano y me gusta mucho. Y tenía que unirlo con la traductología y la lingüística.
–¿Qué ha comprobado con su investigación?
–Hasta ahora el anuncio de un vino no se ha tomado como un género propio y sí que lo es porque tiene características definidas y funciones determinadas.
–¿Cuáles son esas características?
–Las lingüísticas son que tienen un titular o un eslogan, un cuerpo de texto, un cierre y firma donde aparece la dirección de la bodega, contacto general, enlaces a redes sociales, la etiqueta y el logotipo. Las extralingüísticas e iconográficas son el escenario donde se inserta la iconografía, el color de fondo y el espacio y los objetos que en el cien por cien de los casos aparece en la botella y mucho también la copa. Para la sugestión del cliente, la copa es importante porque supone un brindis y su función es vender el vino.
–¿Qué diferencias hay entre los anuncios españoles y los escritos en inglés?
–Se manifiestan igual en las diferentes lenguas, es un género propio.
–¿Qué le ha aportado a nivel personal esta investigación?
–El contacto con expertos de la publicidad y del vino que me han enseñado muchísimo. Ha sido un pequeño gran viaje donde he aprendido muchísimo en cada etapa.
–Ya ha aprobado la tesis. ¿Y ahora qué va a hacer?
–Me gustaría seguir investigando sobre el campo y también publicar la tesis completa. Además me gustaría poder asesorar a las bodegas, si lo quieren, para mejorar sus ventas.
–¿Y cómo podrían mejorar?
–He detectado que es un género al que le falta mucha creatividad. Si siguieran las líneas de anuncios de coches o perfumes, las ventas aumentarían. Si fueran asociados a momentos especiales, apelaran más a los sentidos, mejoraría bastante porque es un género que no ha evolucionado. Fuera de La Rioja no existe esa metonimia que identifica un vino con una marca concreta. Y con otro tipo de campañas se reconocerían
Noticias relacionadas