Borrar
Una de las mesas redondas que se desarrollaron ayer en Wine Land. M.H.
Nuevos caminos para adaptarse a los cambios y dominar el mercado

Nuevos caminos para adaptarse a los cambios y dominar el mercado

La inauguración de Wine Land centró el foco en los retos y oportunidades ante los que se encuentra el sector del vino, como el big data o la sostenibilidad

LA RIOJA

logroño.

Martes, 30 de noviembre 2021, 01:00

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La revolución en la gestión vitivinícola y los nuevos retos ante los que se encuentra el sector del vino centraron ayer la inauguración de Wine Land 2021, en la que profesionales de diferentes ámbitos y nacionalidades abordaron en Riojafórum las tendencias que dominan el mercado para detectar nuevas oportunidades en los modelos de negocio.

Y es que el objetivo de este Foro del Vino, que por segundo año consecutivo ha vuelto a la comunidad riojana como el espacio de marketing vinícola más importante a nivel nacional, buscó, a través de las primeras cinco ponencias, trazar la hoja de ruta sobre cómo se está reinventando el mundo del vino para adaptarse a los nuevos tiempos. Así, todos los participantes, tendrán la oportunidad, hasta esta misma tarde, que es cuando se clausurará esta cita, de encontrar respuestas para vencer a la incertidumbre que, en mayor medida, ha acrecentado el COVID.

Sobre todo porque, en el contexto actual del big data, con cantidades ingentes de datos, resulta más que necesario disponer de sistemas y herramientas que sean capaces de procesar y determinar toda esta información para actuar de manera automática. Y este asunto, de la mano de Rubén Alonso, responsable de producto Solmicro ERP Bodegas en Zucchetti Spain, y el caso práctico del Grupo Martínez Bujanda a cargo de Daniel Freixas, responsable de IT, destacó ayer la importancia de aprender el valor de los datos para actuar ante los cambios de consumo del mercado.

Pero ayer también hubo tiempo para abordar la relación existente entre salud y vino, «una espada de doble filo», a través de la conferencia de Michael Apstein, médico gastroenterólogo y catedrático de medicina en Harvard, y de poner en relieve la importancia de hacer partícipes a los clientes en las estrategias de comunicación. Todo ello, según expusieron Ricardo Arambarri CEO de Vintae, y Carmen Pérez, del equipo de Marketing de Ibercaja, para lograr transmitir «la vivencia auténtica de disfrutar del vino y contagiar esa experiencia».

Zaida Semprún, directora de Alkimia, en directo desde México, conversó con Vanesa Guijarro, responsable de enoturismo de Bodegas David Moreno, sobre las nuevas expectativas del enoturista, a través de las que desgranaron los desafíos y nuevas oportunidades. Y ya en pleno contexto actual, en la crisis del transporte y de los suministros, Susana Val, directora de Zaragoza Logistics Center, José Sáenz de Santa María, director de Rivercap, Alberto Pérez Nalda, asesor de Argraf, y Karen Davis, secretaria general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio, participaron en una mesa redonda en la que aseguraron que el análisis predictivo «será la clase del futuro».

Amantes del vino

Pero este programa no se queda ahí, ya que a lo largo de este martes también se abordarán tácticas, ideas, experiencias y puntos de vista imprescindibles para afrontar los nuevos retos y desafíos. Así, las estrategias de enoturismo para nuevos públicos, ideas para un mundo del vino más igualitario, marketing para conquistar a los jóvenes consumidores, la economía circular, el etiquetado digital de vino, modelos eficientes de sostenibilidad o los cambios en viticultura producidos por el aumento de la temperatura del planeta, serán algunas de las ponencias que se desrrollarán hoy.

En definitiva, un evento imprescindible para todos aquellos amantes del vino, bodegas y otros profesionales del sector.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios