Borrar
Juan Marín
Imaginext Rioja 2020: Nuevos canales de comunicación

Nuevos canales de comunicación

Los restaurantes y las bodegas recurren a las redes sociales para acercarse al cliente e incrementar su facturación

Irene Echazarreta

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Martes, 15 de septiembre 2020

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los líderes del sector debatieron sobre los nuevos canales de venta surgidos tras el COVID y su incidencia en el sector del vino. Porque, durante el confinamiento, con toda la actividad parada dentro de este sector, restaurantes y bodegas tuvieron que buscar otros métodos para acercarse al consumidor e incrementar su facturación.

De ahí, que cocineros como Francis Paniego, propietario del restaurante El Portal del Echaurren, empleara las redes sociales y, en concreto, Instagram. Paniego empezó a compartir recetas con sus seguidores mediante vídeos en directo, pero, sin darse cuenta, logró una gran acción de marketing. «La naturalidad , la espontaneidad y las cosas de verdad son los hechos diferenciales que llegan y que marcan la elección de nuestros clientes. Todos los días vienen comensales que nos han conocido durante el confinamiento, además, con un grado de emoción muy alto», aseguró el cocinero.

El director y propietario de Bodegas Mazuela, Manuel García, experimentó una situación similar: vio truncado su modelo de negocio tras la llegada del coronavirus. Pero pronto encontró la manera de «monetizar» cada una de las publicaciones en las redes sociales, en las que mostraba cuestiones relativas a la bodega y que, en definitiva, provocó un aumento de las ventas 'on line'. «Nunca pensé que las redes sociales podían llegar a ser tan importantes para la gente. Tener un perfil creíble y natural genera confianza y elimina las barreras de comprar 'on line'», confesó.

Por último, el confundador de Decántalo (revista especializada en e-commerce a nivel nacional), Hector Plá, explicó que el periodo de confinamiento provocó un incremento de las ventas de vino 'on line'. «Después del papel de wáter es la venta que más se ha disparado», bromeó. Y, a día de hoy, sus ventas continúan en aumento. Eso sí, con usuarios que permanecen más tiempo en la página web de esta empresa, por ejemplo, para conocer y comparar las características existentes entre los distintos vinos. «Ahora tenemos más tráfico y las visitas son de más calidad. El hecho de estar en casa ha provocado que haya consumidores que se hayan atrevido a dar el paso y a lanzarse al modelo de compra 'on line'. Toda una oportunidad para demostrar que es un comercio seguro», concluyó el cofundador.

«Nunca más volveremos a ver en un restaurante una carta en papel»

Otra de las experiencias digitales que está presente en bares y restaurantes es la revitalización de los códigos QR, que incluyen la carta digital de los establecimientos. Un cambio que, en opinión de Francis Paniego, también viene para quedarse. «Se está dando un crecimiento exponencial en la venta de comida, pero no en la de bebida, que normalmente suelen ser paralelos. La explicación es que el cliente, cuando coge el móvil para descargarse la carta mediante el código QR, hace el esfuerzo de escoger un plato. Pero no pasa a mirar la carta de vinos porque le da pereza», argumentó Paniego. Por eso, en su negocio fijaron como objetivo reducir el stock de vinos mediante una hoja que incluye las referencias más destacadas para cada semana. «Hay cuestiones que vienen para quedarse, por ejemplo, las cartas digitales. Yo creo que nunca más volveremos a ver una carta en papel», confesó el cocinero. Todo porque el sistema actual permite actualizar la carta en tiempo real, sin necesidad de tener que decirle al cliente los platos que se han terminado y que no se pueden pedir.

Pero en este establecimiento también han modificado el sistema de reserva 'on line', que antes permitía cancelaciones de última hora. «Ahora podemos hacernos a la idea de las personas que van a venir al restaurante, porque no podemos permitirnos que, al tener el aforo limitado, que una persona decida no venir cuando tiene una reserva a su nombre», añadió el cocinero.

Por su parte, el cofundador de Decántalo, Hector Plá, asegura que en su negocio disponen de una web intuitiva que permite la navegación de distintos usuarios. En este sentido, Plá destaca que hay perfiles de compradores que apenas tardan cinco minutos en terminar el proceso de compra de un determinado producto, mientras que hay otros consumidores que pasan tiempo leyendo cada una de las descripciones. «Lo importante es habilitar procesos fáciles para que cualquier persona que llegue al carrito termine con el proceso de compra. Hay que hacer el cambio y apostar por la tecnología», concluyó el cofundador.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios