

Secciones
A. GIL
la rioja.
Miércoles, 5 de mayo 2021, 02:00
El director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Pau Roca, ha hecho públicas las principales cifras del sector vitivinícola mundial durante 2020, con una superficie de viñedo mundial de 7,3 millones de hectáreas (estable desde 2017). La producción mundial de vino en 2020 se estima en 260 millones de hectolitros (1% más sobre 2019), ligeramente por debajo de la media por segundo año consecutivo. El principal problema está en el consumo mundial, que, según la OIV, fue de 234 millones de hectolitros, lo que representa una disminución del 3 % con respecto a 2019 y alcanza así el nivel más bajo desde 2002. Es decir, el año de la pandemia se controló la producción, pero se bebió menos. En cuanto a las cifras de negocio, en 2020 el mercado de las exportaciones mundiales de vino se ha contraído ligeramente en volumen, alcanzando los 105,8 millones de hectolitros (-1,7 % sobre 2019), pero ha experimentado una caída bastante considerable en valor (-6,7%).
Y, cuidado, porque las primeras estimaciones de producción de vino en el hemisferio sur indican una previsión de volúmenes elevados para 2021 en la mayoría de los países, a excepción de Argentina. Asimismo, los datos de China (consumo e importación) señalan el probable final de la tendencia de rápido crecimiento iniciada hace 20 años en el gigante asiático.
La OIV da también unas claves sobre cómo ha afectado la pandemia al sector del vino al nivel mundial. El cierre total o parcial de la hostelería ha ocasionado una caída en las ventas en valor y, en menor medida, en volumen. Es decir, el vino de alta gama fue el que más se vio afectado por el cierre de los restaurantes, mientras que los grandes productores que dominan el canal 'off-premise' (fuera del establecimiento), en alianza con los grandes mayoristas, tuvieron un buen desempeño.
A excepción del prosecco, el vino espumoso fue la categoría de vinos más afectada en 2020. Por el contrario, las ventas de vino en 'bag in box' –envase no permitido en Rioja– han experimentado un gran aumento, advierte la OIV.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.