Borrar
Cena de los master of wine, ayer en el coso de la plaza de toros de La Ribera de Logroño. :: Jonathan herreros
Congreso Master of Wine en La Rioja: 35 países, 450 expertos

Rioja, epicentro vinícola

Conferencias, catas y visitas a bodegas..., en la agenda del grupo de personas más influyente del mundo del vino Logroño acoge hasta el domingo el Congreso de Master of Wine, con 450 expertos vitivinícolas de 35 países

Alberto Gil

Logroño

Viernes, 15 de junio 2018, 08:09

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Rara vez el inglés se ha convertido en idioma oficial, y único, del Palacio de Congresos Riojafórum hasta el punto de que la propia alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, se dirigió a los asistentes en la lengua de Shakespeare durante la inauguración del 9 Simposio de Master of Wine que, desde ayer y hasta el domingo, acoge la capital riojana.

El evento reúne a más de 400 expertos mundiales, de 35 países, la mayoría estudiantes -aunque también profesionales del sector- pero entre ellos también más de un centenar de titulados master of wine (MW) por este exigente instituto británico que, además de conocimientos, requiere de unas reglas de comportamiento y de compromiso y amor al vino. De hecho, las únicas 370 personas que cuentan con este título en el mundo -sólo tres españolas entre ellas- son de las más influyentes y respetadas del sector.

Una oportunidad única para mostrar, no sólo nuestros vinos sino también nuestro territorio, tal y como apuntaba ayer el consejero de Agricultura riojano, Íñigo Nagore, que junto con el Ministerio de Agricultura, han sido los apoyos principales para que la Fundación Española para la Cultura del Vino consiguiese traer el simposio a España, y a Rioja, ante la competencia de otros destinos como Portugal, Suiza o Australia: «Hemos tenido eventos importantes años atrás, pero desde luego ésta es una de las mejores oportunidades para mostrar La Rioja, nuestro paisaje y nuestra cultura, ante algunas de las personas más influyentes del mundo del vino».

«España es el país más interesante de Europa y uno de los más atractivos del mundo»

Sarah Jane Evans | Directora del comité organizador

El simposio, que se celebra cada cuatro años en una gran región vitícola del planeta, cuenta con varias sesiones teóricas sobre vinos del mundo y temas de viticultura y enología, además de catas y visitas agrupadas a bodegas de Rioja. Tiene un coste de 1.200 euros para los propios master y estudiantes, lo que da una idea de la exclusividad del mismo.

José Ignacio Ceniceros, presidente de La Rioja, y Cuca Gamarra, alcaldesa, dieron la bienvenida a los congresistas recordando que por algo la región «tiene nombre de vino» y que el producto tiene «un valor estratégicamente importante, no sólo desde el punto de vista económico, sino también cultural».

Por su parte, Fernando Burgaz, director general de Industrias Agroalimentarias del Ministerio, recordó que el vino «está unido a la tradición y a la cultura española desde hace 3.000 años» y destacó el marco elegido de La Rioja como «magnífico cuando hablamos de patrimonio cultural español, tanto por su tradición vitícola como por ser la cuna del castellano». Jane Master, directora del Instituto de MW, compartió mesa en la inauguración para dar la bienvenida a los asistentes, mientras que Sarah Jane Evans, directora del comité organizador y gran conocedora de los vinos españoles, afirmó que «España es el país más interesante de vinos de Europa y uno de los más atractivos del mundo». «Es una gran oportunidad -añadió- para dar a conocer en profundidad este país, ya que en ocasiones se tiene una imagen excesivamente limitada».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios