

Secciones
EFE
Logroño
Lunes, 25 de diciembre 2017, 19:44
La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja "está revolucionando el panorama de los vinos blancos de calidad en España y hace gala de su fortaleza por la gran amplitud de gama y la gran riqueza en su oferta".
Así lo explica en una entrevista con Efe el director general del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, José Luis Lapuente, al referirse a este tipo de vinos que, dada "su buena aceptación entre los consumidores", han pasado a conformar uno de los pilares de las acciones de promoción de la Denominación para el próximo año, junto a los vinos criados, que ostentan el 87,5 % de la comercialización.
En los últimos cinco años, el volumen de ventas de los blancos de Rioja prácticamente se ha elevado un 50 %, al pasar de 14 millones de litros comercializados a 21,5 en el último ejercicio,
Este crecimiento, en especial, se ha intensificado aún más en los últimos doce meses a razón de un 21 %, tanto en el mercado nacional como en el exterior, subraya Lapuente.
Para el Consejo Regulador, ha dicho, este afianzamiento de los blancos de la DOCa Rioja, que comparten las comunidades riojana, vasca y navarra, denota que "el mercado los está aceptando de una forma significativa" y que la respuesta del consumidor "está siendo tremendamente satisfactoria".
De las 65.000 hectáreas de viñedo plantadas en la DOCa Rioja, unas 6.000 son de variedades blancas, entre las que ha adquirido un especial protagonismo el tempranillo blanco, que es una variedad autóctona, exclusiva del ámbito de Rioja, de la que hay plantadas unas 700 hectáreas y por la que los operadores están apostando, subraya Lapuente.
Actualmente, dentro del volumen total que comercializa Rioja, el blanco representa el 7,5 %, con un crecimiento también respecto a la representación del 5 % que tenía en el conjunto de los vinos de esta Denominación en 2010.
Lapuente se refiere a que el crecimiento del blanco de calidad en España es una realidad para todas las denominaciones de origen, como denota el informe Nielsen, según el cual de cada cuatro botellas de vino de calidad que se beben, una es de blanco, lo que representa el 27 % de la comercialización total de vinos.
En este contexto, el hecho de que el blanco crezca en la comercialización de vinos en España y los crecimientos registrados en Rioja respecto al consumo "hace aspirar a Rioja a objetivos más ambiciosos" en este segmento de vinos, que "no han tocado techo y que tienen un recorrido importante", precisa.
Tal es así, que el Consejo Regulador, en su presupuesto para 2018 ha apostado por este segmento, junto al componente enoturístico y las menciones recientemente aprobadas -vinos de viñedos singulares, vinos de pueblo y vinos de zona-, que se desarrollarán en los próximos meses.
Esta apuesta, asegura, se completará con el mantenimiento del resto de fortalezas de Rioja, para buscar "esa ganancia en valor" que el Consejo Regulador tiene como objetivo.
Una de las explicaciones que el Consejo Regulador da este crecimiento en los blancos y su afianzamiento en la comercialización está en la incorporación del dominio que tiene Rioja para sus vinos criados, que es la fermentación en barrica.
Otras de las razones de este buen comportamiento han sido la incorporación de nuevas variedades, así como el hecho de completar la gama con vinos blancos "más complejos, más exclusivos y destinados a un público entendido", que se suman a otros "más ligeros, afrutados y desenfadados" y que, en conjunto, satisfacen el gusto de los consumidores, explica el director general.
Recuerda que, junto al tempranillo blanco, la gama actual de variedades blancas en Rioja la completan viura, malvasía, garnacha blanca, maturana blanca, turruntés, verdejo, chadonnay y sauvignon blanc.
El reto que se plantea el Consejo para estos vinos, conforme al Plan Estratégico ya definido, es seguir dando argumentos de valor al mercado y al consumidor, mantener esa confianza que tiene en los vinos de Rioja, eminentemente conocida por los tintos criados, pero con un reconocimiento cada vez más importante de sus blancos, concluye el director general.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.