Borrar
Javier Bañales, en bodegas Martínez Lacuesta. L. R.
Martínez Lacuesta: regreso al futuro
Club de catas de lomejordelvinoderioja.com

Martínez Lacuesta: regreso al futuro

Javier Bañales presenta el miércoles la renovación de la bodega centenaria, una mirada al pasado desde el siglo XXI

Alberto Gil

Alberto Gil

Logroño

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Jueves, 1 de junio 2023, 02:00

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Regreso al futuro. Es la frase con la que Javier Bañales, CEO de Bodegas Martínez Lacuesta, resume la nueva andadura que la casa centenaria de Haro emprendió en el año 2019 con la incorporación de Pepe Hidalgo como asesor enológico y un par de años después con la del propio Bañales: «Lo que estamos haciendo es mirar hacia los 127 años de trayectoria ejemplar de la bodega para entender el presente y mirar al futuro».

Junto con Álvaro Martínez del Castillo, que continúa como enólogo titular, la reestructuración de Martínez Lacuesta se ha producido tanto por dentro, en los vinos, como por fuera, con la reorganización de las gamas y con nuevas etiquetas recuperando marcas y diseños originales de primeros años del siglo XX como Campeador: «No estamos haciendo ninguna revolución, sino recuperando nuestra historia, que es la misma de los grandes vinos finos de Rioja, con la idea de ofrecer esos vinos casi eternos que hicieron grande a la región vitícola, pero en el año 2023».

EN RESUMEN

  • La cita Miércoles 7 de junio, a las 20 horas en el hotel Gran Vía de Logroño. Las entradas están agotadas.

  • Los vinos de la cata Martínez Lacuesta Tempranillo Blanco 2022, Martínez Lacuesta Cuvée 2019; Hinia 2012; Martínez Lacuesta Colección Familiar 2011; La Sucursal 2020; Campeador Viura 2021 y Campeador Reserva 2014.

Así las cosas, la nueva colección de vinos de la bodega se ha estructurado en dos gamas principales, Martínez Lacuesta y Campeador, y Javier Bañales presentará, por primera vez en La Rioja, una muestra muy completa de ambas el próximo miércoles día 7 para el club de catas de lomejordelvinoderioja: «Vamos a intentar hacer una presentación muy completa de vinos con un protagonismo más bordelés, de larguísimas crianzas como los Martínez Lacuesta, y con un estilo más borgoñón, más de viñedos concretos, para Campeador».

«No estamos haciendo una revolución, sino recuperando nuestra historia, que es la de los grandes vinos de Rioja»

La cata

Bañales comenzará con Martínez Lacuesta Tempranillo Blanco 2022: «Es una variedad que nos gusta, autóctona y que de momento estamos trabajando sin madera, con acero inoxidable y con sus lías». «Para nosotros –continúa–, es casi un 'infanticidio', pero es una uva que creemos tiene un gran potencial futuro».

Martínez Lacuesta Cuvée 2019 es un crianza (entre 16 y 17 meses en barrica) y con su tiempo también de afinamiento en botella: «Hacemos vinos de largas guardas porque aspiramos a la finura y, en este caso además, vamos a encontrar un plus de sensaciones primarias y de frescura», avanza el CEO de Martínez Lacuesta. Hinia 2012 –cuyo nombre hace referencia a las conchas fosilizadas encontradas en la excavación de la nueva bodega– juega en otra división. Es un vino profundo y clásico: «Es nuestra idea de reserva, que pasa doce años antes de salir al mercado y que es una de las puntas de lanza». Hinia es una selección de las mejores barricas, un vino 'tranquilo' que reposa en los botelleros de la bodega hasta que está su momento óptimo de consumo.

Martínez Lacuesta Colección Familiar 2011 va un paso más allá: el gran reserva de la casa, 16.000 botellas, para un vino casi eterno. «Es lo que históricamente ha distinguido los vinos finos de Haro y de hecho, cuando lo probé, me volvió loco», detalla Javier Bañales, quien avisa que «veremos incluso menos evolución y más concentración que en el anterior de 2012». «Fueron dos añadas excelentes –continúa–, pero la 2011 es espectacular».

La Sucursal 2020 –un homenaje a la oficina que Martínez Lacuesta abrió en Madrid para vender sus vinos en las primeras décadas del siglo XX– fue el primer vino que hicieron 'a medias' entre Pepe Hidalgo y Álvaro Martínez: «Rompe un poco la tendencia y la tradición de la casa. Es innovador, más moderno, como en su día fue la sucursal abierta en la capital de España, y que la bodega sacó al mercado pensando en su 125 aniversario, con una selección de tempranillos de 60 años y exclusivamente barrica francesa nueva: mano de hierro con guante de seda».

Los Campeador

Campeador es otra marca histórica de Martínez Lacuesta, con un protagonismo especial para la variedad garnacha de Rioja Oriental que el tiempo dejó en segundo plano y que ahora ha recuperado la bodega con las etiquetas originales de 1916 y en versión tinto y blanco y con los viñedos como principales protagonistas.

Campeador Viura 2021 es un varietal de viejos viñedos que fermenta en tinos de madera y envejece en fudres de 600 litros: «Martínez Lacuesta siempre hizo blancos hasta hace unas décadas, y lo que intentamos recuperar es ese estilo de grandes vinos de guarda y con personalidad de Rioja». Y, como cierre, Campeador Reserva 2014, 50% tempranillo del entorno de Haro y 50% de garnacha de Rioja Oriental: «Es un ensamblaje magnífico, histórico en nuestra casa, un clásico con algo más de grado, pero muy fino, fresco y aterciopelado». La cita el próximo día 7, un lujo de cata, con una renovación que ahonda en las raíces de Martínez Lacuesta.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios