

Secciones
Tras un paréntesis obligado por la pandemia, la Feria de Estrellas de Rioja regresa el próximo 18 de mayo a los salones del Círculo Logroñés, con una nueva convocatoria para disfrutar de algunos de los mejores vinos de Rioja y compartir un rato con varios de los bodegueros más prestigiosos.
Natalia Alvero, voluntaria de la ONG Kaipacha Inti, está detrás de la organización de este evento que cumplirá su VII edición: «Comenzamos en 2012 y, a partir de 2015, lo convertimos en bienal para no abusar de la buena disposición de los bodegueros que, por cierto, están prácticamente todos ahí desde el primer momento y siguen colaborando con nosotros».
Jueves 18 de mayo De 18 a 21.30 horas en el Círculo Logroñés. Es un donativo íntegro (30 euros) para la ONG Kaipacha Inti para su proyecto La Escuela Milagro, en Satipo, en el Amazonas peruano.
Bodegas Abel Mendoza, Lanzaga, CVNE, Finca Allende, Gómez Cruzado, La Rioja Alta, Viña Tondonia, Marqués de Riscal, Pujanza, Remírez de Ganuza, Roda, Sierra Cantabria, Valenciso y Viñedos del Contino.
Entradas En Armelinda (Lardero), Enascuas, Ibiza 1941, La Rosaleda 1946, Mesón Jabugo, Tienda de la Rica, Tastavin, Carnicería Rossana y De Torre Gourmet.
La entrada, con aforo limitado, son 30 euros, un precio más que razonable –a la vez que solidario porque la recaudación íntegra va a parar a la ONG–, ya que en los salones del Círculo podrán volver a probarse algunos de los mejores vinos de Rioja que difícilmente pueden encontrarse juntos, incluso en ferias nacionales e internacionales.
Desde grandes clásicos como López de Heredia, La Rioja Alta, SA, Marqués de Riscal, CVNE... a renovadores consolidados de Rioja de la década de los 90 del siglo pasado como Abel Mendoza, Lanzaga (Telmo Rodríguez y Pablo Eguzkiza), Sierra Cantabria, Finca Allende, Roda, Remírez de Ganuza, Valenciso, Pujanza o Gómez Cruzado compartirán sus vinos con los aficionados. «Varios de los bodegueros estarán con nosotros al menos un rato y, por mi parte, no puedo más que mostrar mi agradecimiento por lo fácil que nos lo ponen, así como a los establecimientos que colaboran también en la venta de entradas», explica Alvero.
Pedro Rosales, párroco de Lardero, dirige la ONG Kaipacha Inti, uno de cuyos proyectos es la Escuela El Milagro, en Satipo ( Perú): «A nosotros la pandemia no nos ha parado, sino que hemos seguido trabajando». «Satipo –explica– es una de las regiones del Amazonas de Perú, donde trabajamos con comunidades indígenas y, en concreto, la recaudación la destinaremos a material cultural y deportivo de La Escuela Milagro, en la que atendemos a estas comunidades a las que la deforestación está destruyendo su hábitat».
Kaipacha Inti es una ONG 100% riojana que trabaja en Perú y en El Congo, con niños y mujeres fundamentalmente y en proyectos sanitarios y educativos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.